![]() |
Emblema del Imperio Romano |
Si tenemos que destacar un periodo concreto entre estos años, este sería sin duda el del principado de Trajano, del 98 al 117d.C, durante el cual el Imperio Romano alcanzó su máxima extensión. Roma gobernaba en todo la Mediterráneo, las Galias, Britania, Dacia, Asia menor y realizaron una expedición contra los partos, llevando las águilas romanas hasta la actual Kuwait conquistando ciudades como Ctesifonte y Babilonia.
![]() |
El Imperio Romano en su máxima extensión, durante el reinado de Trajano alrededor del 117d.C. |
Extrapolando estas características al DBA, creo que es uno de los ejércitos más completos con el que se puede contar. Partiendo de una base formada por legionarios y auxiliares, permite formar varias configuraciones diferentes capaces de enfrentarse a casi cualquier enemigo. Si a esto le añadimos la facilidad de adquirir las maravillosas miniaturas de la española Corvus Belli, se convierte en una elección perfecta para todo el que quiera iniciarse en el mundo de los históricos.
La lista te permite la posibilidad de escoger entre un general montado o a pie. El número X del estandarte es un homenaje a la Decima Equestris, la legión más famosa de la guerra de la las galias. Asignados sus hombres después a la Decima Gemina, participó también en la segunda campaña contra los dacios comandada por el ya emperador Trajano.
General romano montado. (Detalle posterior) |
General romano a pie. (Detalle posterior) |
Los legionarios constituían la columna vertebral de todo ejército romano. Estaban equipados principalmente con la lorica segmentata, el casco de tipo galea y el scutum cuadrado como armas defensivas, y la gladius y el pilum como armas ofensivas.
Legionarios romanos. (Detalle posterior) |
Auxiliares romanos. (Detalle posterior) |
La caballería romana fue adquiriendo cada vez más protagonismo en un ejército típicamente formado por infantería. Iban equipados con la lorica hamata o la squamata, escudos ovalados, una lanza de carga y un espada larga conocida como spatha.
Caballería romana. (Detalle posterior) |
Artillería romana. (Detalle posterior) |
Los arqueros, también conocidos como sagittari, formaban parte de las tropas auxiliares y tenían como arma principal el arco compuesto. Fueron haciéndose cada más presentes a medida que las tropas de hostigadores iban especializándose.
Arqueros romanos. (Detalle posterior) |
Honderos baleares. (Detalle posterior) |
Caballería ligera numida. (Detalle posterior) |
Llegados a este punto, decidí adquirir dos unidades más para jugar con la lista II/65 del Imperio Romano Medio. Se trata de una época sin grandes conquistas que comienza en el 193d.C. con Séptimo Severo como emperador tras una serie de guerras civiles y acaba en el 324d.C. con la caída de Licinio, el último rival de Constantino. Una crisis económica sin precedentes y el abandonando de la clásica estrategia de una defensa agresiva, permiten a los enemigos de Roma hacerse fuertes en su frontera.
Dicha crisis económica y el comienzo de la decadencia romana se empiezan a hacer patentes en el ejército romano. Parte del equipo del legionario romano como el casco o la lorica segmentata sufren cambios o desaparecen al mismo tiempo que los auxiliares abandonan el uso de la armadura. Al mismo tiempo, aumenta la presencia de la caballería y aparecen nuevas unidades de infantería de elite equipadas con escudos ovalados y jabalinas.
Una de las nuevas unidades de caballería del ejército romano son los catafractarii, sin duda influenciados por los enemigos orientales que ya los incluían en gran numero. En esa época los catafractarii eran del tipo antiguo de lancero con cota de malla, sin escudo, con caballos sin barda y armados con una lanza larga de carga.
Catafractarii romanos. (Detalle posterior) |
Por otro lado, la especialización de algunas tropas de infantería del ejército romano llevo a la creación de unidades de legionarios como los lanciarii con una armadura más ligera, un pequeño escudo redondo u ovalado y armados con jabalinas grandes. Sin duda eran tropas de élite y a menudo se agrupaban en brigadas separadas de sus legiones de origen. Una de esas brigadas posteriormente se convirtió en la legión tardía por lo que se clasifican como legionarios con más movilidad.
Lanciarii romanos. (Detalle posterior) |
---------------------------------- Listas para DBA 2.2 ----------------------------------
II/56 - Imperio Romano Temprano. 25 a.C.-197 d.C.
II/64a - Imperio Romano Medio. 193 d.C.-324 d.C.
2 comentarios:
Las minis muy guapas, pero el escudo del Chi-ro para los lanciarii es más tardío, más de LIR que de MIR.
y que continúe el blog, que mola
Si, me dijo lo mismo Raul, XD. Pero bueno, me gustaba el motivo y ale, lo pinte. Si algún día me hago un LIR o un Patrician encajaran mejor.
Publicar un comentario